Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 79

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 90

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 129

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 137

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 145
4 nuevos cursos virtuales gratuitos ofrece el Proyecto Alianza Oriente Sostenible
octubre 16, 2025
Institucional

• Cuatro cursos virtuales, asincrónicos, gratuitos y certificados, dirigidos a los públicos beneficiarios o de interés del Proyecto AOS.
• Enfoque transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• Desarrollo académico a cargo del Politécnico CETASDI.

15 de octubre de 2025. El Proyecto Alianza Oriente Sostenible anuncia la apertura de cuatro cursos virtuales gratuitos tipo MOOC para el fortalecimiento de capacidades en el Oriente Antioqueño en diferentes temáticas de gestión e interés general para los profesionales, funcionarios y todos los ciudadanos que deseen acceder a estas formaciones de manera gratuita. Esta iniciativa hace parte del componente de educación del proyecto que se financia con recursos de la Unión Europea, bajo la ejecución técnica de la Oficina de Proyectos y Cooperación de la Alcaldía de Rionegro y en esta oportunidad, con el trabajo técnico del Politécnico Cetasdi.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de octubre de 2025. Las siguientes son las temáticas y los enlaces de inscripción para cada curso:

Módulo 0: Agenda 2030 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Concepto de Desarrollo Sostenible, Revisión Rápida de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Localización de los ODS.

Módulo 1: Fundamentos del turismo
– Conceptos fundamentales del turismo.
– Historia y evolución del turismo moderno.
– Sistema turístico: componentes y actores.
– Clasificación y tipologías del turismo.
– Principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
– Atención y calidad en el servicio turístico.

Módulo 2: Turismo sostenible como estrategia de desarrollo local
– Conceptos de turismo sostenible y desarrollo local.
– Principios de sostenibilidad en el turismo (económico, social, ambiental).
– Participación comunitaria y trabajo decente.
– Políticas y marcos normativos internacionales (ONU, OMT, OIT).
– Casos de éxito en turismo sostenible como motor de desarrollo local.
– Retos y oportunidades para implementar estrategias en contextos reales.

Módulo 3: Turismo rural comunitario, una estrategia de turismo sostenible.
– Concepto de turismo rural comunitario.
– Principios del turismo sostenible aplicados en el TRC.
– ¿Qué representa el turismo rural comunitario?
– Conservación del patrimonio natural y cultural.
– Buenas prácticas de turismo rural en América Latina.
– Condiciones recomendables para el desarrollo de turismo rural comunitario.

Módulo 0: Agenda 2030 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Concepto de Desarrollo Sostenible, Revisión Rápida de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Localización de los ODS.

Módulo 1: Introducción a la Formulación de Proyectos con Perspectiva Territorial
Concepto de proyecto, ciclo de vida, enfoque territorial, actores.

Módulo 2: Formulación de Proyectos – Herramientas y Metodologías
Árbol de problemas/objetivos, marco lógico, planificación de actividades.

Módulo 3: Gestión y Sostenibilidad de Proyectos en el Territorio
Gestión de recursos, financiamiento, seguimiento y evaluación participativa, sostenibilidad.

Módulo 0: Agenda 2030 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Concepto de Desarrollo Sostenible, Revisión Rápida de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Localización de los ODS.

Módulo 1: Comprender el Territorio y su Dinámica Social
– Concepto y dimensiones del territorio.
– Enfoque territorial del desarrollo.
– Gobernanza territorial y actores sociales.

Módulo 2: Liderazgo y Gobernanza para el Desarrollo
– Concepto y evolución del liderazgo.
– Liderazgo transformacional y colaborativo.
– Gobernanza local: principios y actores.
– Comunicación asertiva y gestión de conflictos.
– Redes y trabajo colaborativo.

Módulo 3: Liderazgo Ético y Toma de Decisiones para el Bien Común
– Enfoques y modelos de toma de decisiones (racional, colaborativo, deliberativo).
– Dilemas éticos y conflictos de intereses en el ámbito comunitario.
– Transparencia, control social y rendición de cuentas.
– Herramientas participativas para la toma de decisiones colectivas (priorización, votación, consenso).

Módulo 0: Agenda 2030 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
– Concepto de Desarrollo Sostenible, Revisión Rápida de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Localización de los ODS.

Módulo 1: Explorando el entorno para identificar oportunidades sostenibles
– Concepto de OPN y su rol en el emprendimiento e innovación sostenible.
– Pensamiento sistémico y análisis de entorno.
– Técnicas y herramientas para la priorización de la oportunidades, problemas o necesidades.

Módulo 2: Ideación y formulación de propuestas sostenibles
– Técnicas de creatividad e ideación (lluvia de ideas, SCAMPER, analogías).
– Propuesta de valor sostenible.
– Diseño centrado en el usuario y el territorio.
– Trabajo colaborativo en entornos virtuales.

Módulo 3: Estructuración de modelos y validación inicial
– Lean Startup.
– Elementos asociados a los criterios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad.
– Estrategias básicas de validación y prototipado.
– Comunicación efectiva.

Información general

• Las formaciones son asincrónicas, es decir que cada estudiante podrá desarrollarlos en el tiempo que disponga y a su ritmo. Se estima una duración de 28 horas certificables y serán desarrolladas bajo la plataforma académica del Politécnico CETASDI.

 

Modalidad: virtual, asincrónica (autogestionada).

• Duración: 28 horas certificables.

• Población objetivo: públicos beneficiarios o de interés del Proyecto AOS en el Oriente Antioqueño.

• Institución desarrolladora y certificadora: Politécnico CETASDI.

• Requisitos mínimos: acceso a internet y herramientas básicas de ofimática.

• Plataforma y soporte: la información de acceso a la plataforma, soporte académico/tecnológico y orientaciones de cursada será enviada por correo electrónico por CETASDI después de la inscripción.

• Calendario operativo: inicio de clases posterior a la inscripción y confirmación por parte de CETASDI.

• Inscripciones: abiertas hasta el 19 de octubre de 2025.

• Cohortes adicionales: sujetas a cantidad de inscritos y aforo.

Autor: Comunicaciones Proyecto AOS
Facebook
Twitter
Instagram