Mayo 19 de 2025. Alejandría fortalece la gestión de sus residuos, bajo la estrategia “Semáforo Ambiental”. Este es un proyecto de Economía Circular que se enfoca en actividades de reciclaje, recuperación y reintegración al ciclo de diferentes elementos, a través de generar cultura ciudadana. Integra en sus actividades el truque con las comunidades de reciclaje bien organizado por productos de la canasta familiar.
Esta es una de las iniciativas financiadas por el Proyecto Alianza Oriente Sostenible con los recursos de la Unión Europea, que ejecuta la Alcaldía de Rionegro. La inversión para su puesta en marcha es de aproximadamente 230 millones, donde el Proyecto Alianza Oriente Sostenible con los recursos de la Unión Europea, que ejecuta la Alcaldía de Rionegro aporta el 93% (215 millones) y la Alcaldía de Alejandría el 7% (15 millones).
La Alcaldía de Alejandría en el año 2024 presentó la iniciativa en la convocatoria pública que realizó el proyecto promovido desde la línea de Economía Circular y resultó ser una de las 6 ganadoras junto a Abejorral, El Retiro, Rionegro, Guatapé y San Luis.
El “Semáforo Ambiental” genera 6 empleos para su funcionamiento, dentro de los que se listan coordinador, auxiliar administrativo, auxiliar de bodega y 3 talleristas. Este personal estará a cargo del funcionamiento del sistema, con el que se busca un trabajo abierto #ConLaCiudadanía a través del reciclaje.
Esta actividad impacta directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS13 Acción por el clima, ODS2 Hambre cero y ODS1 Fin de la pobreza.
¿Cómo es el proceso?
1- El ciudadano recoge, separa y entrega el reciclaje que genere en el punto de acopio de la estrategia Semáforo Ambiental.
2- Los residuos son pesados y acorde al precio diario en el mercado del material, se asigna un valor canjeable.
3- Con valor acumulado en los bonos recibidos, el ciudadano podrá cambiarlo con el banco de alimentos.
Esta estrategia buscará genera alianzas para el fortalecimiento del banco de alimentos e integrar y así enlazar los mercados locales del municipio, que incluyan a productores y emprendedores alejandrinos. Se aspira a que el Semáforo Ambiental sea adoptado como una práctica habitual entre los habitantes y así convertirse en un modelo a replicar en diferentes comunidades del Oriente Antioqueño.