Marzo 18 de 2025. Este viernes 14 de marzo, se presentaron los avances de las 4 investigaciones que financia la Unión Europea a través del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, bajo la coordinación de la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro. Con un encuentro entre investigadores y exposiciones de los directores de los proyectos, la comunidad académica pudo conocer los detalles de estas apuestas técnicas que buscan la generación de nuevo conocimiento y como resultado la generación de nuevos productos, servicios o mejoras en los procesos del OA, y tendrán acciones como la entrega de valiosos artículos académicos a futuro para que las administraciones municipales cuenten con información base para la toma de decisiones en los diferentes programas de impacto.
Estas 4 investigaciones hacen parte de la línea de innovación del Proyecto Alianza Oriente Sostenible con la actividad “Impulso y articulación con los sistemas de innovación del Oriente Antioqueño”, donde se dispusieron 735 millones de pesos con el fin de fortalecer la investigación, la formación de capacidades y la gobernanza en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTeI). Cada proyecto aplicado cuenta con una financiación aproximada de 180 millones y beneficiará, no solo a las universidades ganadoras, sino también a los municipios de la región que serán caso de estudio.
A continuación compartimos el enfoque y el alcance de cada investigación:
Estudio para promover innovación en las capacidades en torno a la economía circular en el Oriente Antioqueño: Con este proyecto se busca incluir en la gestión empresarial procesos de sostenibilidad y optimizar los recursos. Se realizará un piloto con 10 empresas de los municipios de San Luis, San Francisco, Argelia, Nariño y Sonsón. Los resultados ayudarán a la implementación de buenas prácticas y lecciones aprendidas para ser replicadas en otras empresas. Esta investigación está siendo desarrollada por el Tecnológico COREDI.
Estrategias de adaptación al cambio climático en los planes de ordenamiento territorial del Oriente Antioquia: Se está realizando análisis de diferentes variables antrópicas y climáticas que están generando cambios y riesgos en los territorios de La Ceja del Tambo y Rionegro. Se está realizando la recopilación de información que permita determinar aspectos y zonas de riesgo, adicional se indaga cómo los municipios están proponiendo acciones para su control en la actualidad y a futuro corto y mediano. Esta investigación está siendo desarrollada por el Tecnológico COREDI.
Análisis y seguimiento de aguas, a través de imágenes satelitales: Se busca determinar diferentes cambios en el territorio del Oriente Antioqueño con la ayuda de imágenes satelitales y por radar, optimizadas con inteligencia artificial y con la combinación de diferentes técnicas de lectura, para obtener imágenes con mayor resolución y a una menor escala, lo que permitirá a los funcionarios de las Alcaldías Municipales y profesionales enfocados en desarrollo territorial, para que realicen mediciones y análisis más detallados. Adicional, se incluirá una formación especializada mediante un diplomado para el aprendizaje de este nuevo desarrollo. Esta investigación está a cargo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
En torno al proyecto que desarrolla el politécnico JIC es de resaltar que las áreas seleccionadas para el desarrollo de dicho estudio son:
- La zona de confluencia en la desembocadura de los tributarios La Marinilla y La Mosca sobre el Rio Negro, área de variado interés para la corporación por variadas inundaciones en varios de dichos sectores
- La zona urbana del Municipio de San Carlos, en donde los últimos años se ha vivido una expansión urbana a nivel de invasión en el margen sur del Rio San Carlos denominada Villa Esperanza
- El área de confluencia Cocorná – Granada en la veredera el Chocó, en donde se presentó una avenida torrencial en la quebrada La Trinidad relevante hace poco tiempo arrastrando dos puentes sobre conexiones viales y de caminos.