Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 79

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 90

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 129

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 137

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 145
El Proyecto Alianza Oriente Sostenible entregó acompañamiento técnico en denominación de origen
junio 6, 2025
Institucional

Junio 6 de 2025. El Proyecto Alianza Oriente Sostenible realizó el cierre del proceso de acompañamiento en Denominación de Origen, una fructífera actividad que deja como resultado la gobernanza mediante una apuesta a la promoción del Oriente Antioqueño con su potencial gastronómico, cargado de identidad y cultura. Dejamos a los municipios de La Unión, El Carmen de Viboral, El Santuario, Marinilla y Granada los insumos necesarios para que tramiten ante la Superintendencia de Industria y Comercio el respectivo proceso de reconocimiento y se logre obtener la Denominación de Origen.

Este proceso es un logro consolidado del Proyecto Alianza Oriente Sostenible que financia la Unión Europea en Colombia y que ejecuta Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro. Se realizaron visitas técnicas en los municipios con diálogos abiertos con los productores para conocer desde su experiencia el modelo de producción, los factores de incidencia, cadena de comercialización y posibilidades de apertura de mercados con los beneficios que traería contar con el reconocimiento.

En 2024, el Proyecto AOS seleccionó mediante convocatoria pública a los 4 productos que recibirían el acompañamiento, definiendo los siguientes:
-Quesito envuelto en hoja de achira. La Unión.
-Tapetusa de Montaña. El Carmen de Viboral.
-Buñuelo santuariano. El Santuario.
-Teja de maíz capio. Marinilla y Granada.

En la jornada de cierre, los funcionarios de las diferentes alcaldías destacaron la importancia de haber participado en la misión técnica desarrollada en España en el mes de abril, donde conocieron valiosas experiencias de otros sectores como la oliva, el vino, quesos y frutas. De estos diálogos de la misión técnica, los funcionario del oriente identificaron el potencial en los productos para ser aplicados en sus municipios.

Autor: Comunicaciones Proyecto AOS
Facebook
Twitter
Instagram