Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 79

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 90

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 129

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 137

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 145
Carolina Díaz Rivera asume la dirección del Proyecto Alianza Oriente Sostenible
abril 9, 2025
Institucional

Abril 9 de 2025. El Proyecto Alianza Oriente Sostenible comparte que desde el presente mes, la peñolense Carolina Díaz Rivera asume el cargo de Dirección para el 2025. Carolina cuenta con formación en pregrado de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, con énfasis en planeación, gestión y evaluación del desarrollo social. Posgrados como Especialista en Gerencia de la Protección Social de la Universidad CES y Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad de la Rioja (Madrid – España). Actualmente es candidata a Doctorado en Administración Gerencial en la Universidad Benito Juárez – Puebla, México.

Cuenta con 13 años de idoneidad y experiencia en: ¨Diseño, Formulación, Gestión, Coordinación y Evaluación de Proyectos de Carácter Investigativo, Social, Cultural, Empresarial y de Innovación en CTi + E.¨ enfocada en la adquisición de fuentes de financiación a nivel Nacional y subvenciones en Cooperación Internacional para el desarrollo e incentivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el país.

En su trayectoria profesional se ha desempeñado como líder de la Oficina de Proyectos de la División de Innovación y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Directora de proyectos en Startup México, Asesora en Cooperación Internacional y actualmente continúa como Docente de Educación Superior desde hace 8 años.

Ha gestionado y coordinado diferentes proyectos de cooperación nacional e internacional con instituciones como el Ministerio de Ciencias de Colombia, Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Metro de Medellín, John Paul II Foundation y el Gobierno de Cantabria entre otros.

Para el 2025 emprenderá una labor que garantice el cumplimiento de los resultados e impactos del Proyecto Alianza Oriente Sostenible dinamizando el relacionamiento con las diferentes alcaldías e instituciones de la región, a través de la ejecución eficaz de las iniciativas en curso enfocadas en áreas como productividad, innovación, turismo, desarrollo agropecuario, planificación y marketing territorial en el Oriente Antioqueño.

Dentro de su experiencia laboral se lista:

  • UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
    Líder Oficina de Gestión de Proyectos.
    Vicerrectoría de Extensión, División de Innovación – 2020 – 2024.
    Líder de Proyectos estratégicos, Facultad de Ingeniería.
  • CÁMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO COLOMBO-ALEMANA.
    Asesora de proyectos camerales.
  • CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA.
    Asesora de proyectos Comisión Regional de Competitividad.
  • STARTUP MÉXICO – SUM.
    Directora de Proyectos de Cooperación Internacional.
  • COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA.
    Asesora PMO Institucional y Cooperación Internacional.
  • INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA – ITM.
    Asesora de proyectos CTel.
    Coordinadora General proyecto -Cultura TPM.
  • EPSI POR TU BIENESTAR.
    Dinamizadora territorial del Metro de Medellín.
  • SCANFORM S.A.S.
    Directora Sistemas Integrados de gestión.
  • FUNDACIÓN OPCIÓN COLOMBIA -FUNDACOL.
    Coordinadora de Proyectos Sociales.
  • CORPORACIÓN SENDERO DE LUZ – CHSL.
    Coordinadora General – Modelo estancia permanente Municipio de Medellín.
  • COMUNIDAD FRANCISCANA HERMANOS CONVENTUALES EN COLOMBIA.
    Cargo: Coordinadora del proyecto “ Ciudadela San Francisco.”
  • UNIVERSIDAD CES.
    Gestión y Formulación de Proyectos.
  • GRUPO REGIONAL ISO – UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
    Auditora en sistemas integrados de gestión.
Autor: Comunicaciones Proyecto AOS
Facebook
Twitter
Instagram