Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 79

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 90

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 129

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 137

Warning: Undefined array key "style" in /home/pr0y3cto4osc4r1v/public_html/wp-content/themes/pearl/partials/header/elements/menu/menu.php on line 145
Investigaciones que financiará el proyecto AOS en el Oriente Antioqueño
noviembre 19, 2024
Uncategorized
  • 2 investigaciones del Tecnológico Coredi, 1 de la Universidad Católica de Oriente y 1 del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  • Recursos provenientes de la subvención de la Unión Europea a través del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, que ejecuta la Alcaldía de Rioengro.

Noviembre 16 de 2024. Se conocieron las 4 investigaciones que serán financiadas por parte del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, que ejecuta la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro con los recursos de la Unión Europea. Serán 735 millones de pesos que se dispusieron con el fin de fortalecer la investigación, la formación de capacidades y la gobernanza en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTeI). Cada proyecto aplicado contará con una financiación aproximada de 180 millones y beneficiará, no solo a las universidades ganadoras, sino también a los municipios de la región que serán caso de estudio. La Alianza Oriente Sostenible agradece las 9 iniciativas que concursaron en esta convocatoria pública y que dan muestra del interés por esta bolsa de recursos, para fortalecer el sector académico, con importantes apuestas que van en línea con los componentes de sostenibilidad y competitividad que busca el Proyecto AOS.

Alcides Tobón Echeverri – Director Proyecto Alianza Oriente Sostenible:
“Estamos orgullosos de aportar a la generación de nuevo conocimiento desde las universidades de la región. Estamos seguros que, con la rigurosidad de los grupos de investigación, lograremos resultados que beneficiarán nuestra población y sectores importantes con lo que tenemos relación como Proyecto de cooperación internacional. Felicitaciones a los ganadores.”

Juan Pablo Mejía Ordoñez – Experto en innovación Proyecto Alianza Oriente Sostenible:
“Desde el componente de innovación del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, buscamos financiar esas ideas de investigación que las universidades vienen trabajando para nichos específicos. Nos alegra dar a conocer las instituciones que logran este financiamiento e iniciaremos un trabajo mano a mano para aplicar los resultados en el territorio”.

Ganadores:

El Tecnológico Coredi desarrollará dos investigaciones. Un estudio para promover innovación en las capacidades en torno a la economía circular en el Oriente Antioqueño. Por otra parte, trabajará una investigación en estrategias de adaptación al cambio climático en los planes del ordenamiento territorial del Oriente Antioquia.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid realizará una investigación para el análisis y seguimiento de aguas, a través de imágenes satelitales.

La Universidad Católica de Oriente realizará un estudio orientado a la promoción del mercado internacional de higo.

Esta será la ruta de trabajo que inicia entre AOS y las universidades

 

Etapa 1: Diseño metodológico detallado
Una vez seleccionada la propuesta y surtido el proceso contractual, la institución de educación superior deberá a través del grupo de investigación ganador, remitir cronograma detallado del proceso investigativo, incluyendo perfil detallado de los participantes y la contribución de cada uno de ellos al proceso.

Etapa 2: Implementación del proceso investigativo
El grupo de investigación deberá implementar la metodología de investigación seleccionada para el logro de los objetivos del contrato.

Etapa 3: Desarrollo de nuevos productos, servicios y/o procesos del sector productivo del Oriente Antioqueño.
En concordancia con los criterios de selección y objetivos del contrato establecido en el proceso contractual, la institución de educación superior deberá presentar en los casos que aplique, a través del grupo de investigación, el prototipo, informe detallado, estudio de mercado y/o descripciones técnicas del producto, servicio y/o procesos del sector productivo del Oriente Antioqueño resultante de la investigación desarrollada.

Etapa 4: Sometimiento a publicación de los resultados investigativos
El grupo de investigación deberá someter a publicación los resultados investigativos, a través de una revista científica en las categorías Q1 o Q2 según el Rankings de revistas SCImago Journal & Country Rank (SJR)

Promover acciones de gestión del conocimiento en relación con los resultados del proyecto de investigación, en alianza con San Cugat, socio del proyecto Alianza Oriente Sostenible.

Autor: Comunicaciones AOS
Facebook
Twitter
Instagram