Mayo 8 de 2023. Este próximo jueves 11 de mayo, diferentes instituciones se darán cita con productores locales en el Oriente El Foro de Crisis Agroalimentaria en el Oriente Antioqueño, una iniciativa que surge de las problemáticas y dificultades expresadas por líderes campesinos y agropecuarios de la región en espacios de debate como el Comité de Comercialización Regional, donde las instituciones que hacen presencia en el territorio, generan y estructuran estrategias para que las organizaciones productivas, productores y emprendedores vean en el sector rural un espacio que garantice mejor calidad de vida.
Hoy en día, se ha expresado por parte de las organizaciones campesinas, la presencia de una crisis en el sector agroalimentario por problemáticas enmarcadas en problemas de comercialización, altos costos de producción, cambio de vocación productiva a establecimiento de fincas de recreo en municipios del Oriente Antioqueño y falta de inversión a mediano y largo plazo en el sector rural.
Es por esto, que desde el Comité de Comercialización Regional, se propone el desarrollo de un foro, que permita dar voz a los productores rurales del Oriente Antioqueño, frente a instituciones, funcionarios del sector público, academia, sector empresarial, candidatos a cargos de elección popular, y comunidad en general; buscando que se conozcan y entiendan dichas problemáticas y necesidades, con el propósito de que se puedan diseñar estrategias de alto impacto para el sector agroalimentario del Oriente Antioqueño
Los interesados en participar, pueden inscribirse en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCEthV5BT3A5XiF13KHSdlGkCtcO75xOH4a6M1fEYXVPvzhw/viewform
La siguiente es la programación de la jornada:
¿Por qué hablar de crisis alimentaria?
La crisis alimentaria es un problema complejo que afecta a nivel global y tiene múltiples factores influyentes. Algunos de estos factores incluyen el crecimiento de la población, el cambio climático, la degradación del suelo, la escasez de recursos hídricos, la pérdida de biodiversidad y los desequilibrios en la distribución de alimentos.
En el caso del Oriente Antioqueño, como en muchas otras regiones agrícolas, también se enfrenta a desafíos relacionados con la crisis alimentaria. A pesar de ser una región rica en recursos agrícolas, se han observado cambios en los modelos de producción tradicionales debido a diversos factores:
Cambio climático: El cambio climático ha generado condiciones meteorológicas más extremas, como sequías o inundaciones, que afectan la producción agrícola. El Oriente Antioqueño ha experimentado variaciones en los patrones de lluvia, lo que puede afectar los cultivos y la disponibilidad de agua para el riego.
Degradación del suelo: La sobreexplotación y la falta de prácticas sostenibles en la agricultura pueden conducir a la degradación del suelo. Esto afecta la calidad y la fertilidad del suelo, lo que a su vez disminuye la productividad de los cultivos a largo plazo.
Cambios en la demanda y el consumo: Los cambios en los hábitos de consumo y las preferencias del mercado también influyen en los modelos de producción agrícola. La demanda de alimentos orgánicos, locales y sostenibles está en aumento, lo que puede requerir adaptaciones en los sistemas de producción tradicionales.